🟡 Mayo Amarillo 2025: "Movilidad Humana, Responsabilidad Humana"
- Cynthia Pardo

- 5 may
- 2 Min. de lectura
Cada mayo, Uruguay se viste de amarillo para reflexionar sobre una de las problemáticas más persistentes y evitables de nuestra sociedad: los siniestros de tránsito. En 2025, el lema elegido por la campaña es “Movilidad Humana, Responsabilidad Humana”, una consigna poderosa que nos interpela a todos.

¿Por qué un mes dedicado a esto?
Porque la seguridad vial es una responsabilidad compartida. Porque aún hoy, miles de personas en el mundo pierden la vida o quedan con secuelas por decisiones que pudieron haberse evitado. Porque el tránsito seguro no se construye solo con leyes, sino con compromiso ciudadano.
El movimiento Mayo Amarillo nació en Brasil y hoy se extiende por más de 30 países. En Uruguay, es impulsado por la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) y cuenta con el respaldo de organismos públicos, privados y organizaciones sociales.
¿Qué significa “Movilidad Humana”?
Significa reconocer que detrás de cada vehículo, cada peatón y cada bicicleta, hay una vida. Que nuestras decisiones como usuarios de la vía pública tienen consecuencias reales. Que no se trata solo de movernos más rápido, sino de movernos con respeto, empatía y conciencia.

¿Qué podés hacer vos o tu organización?
Desde nuestra consultora, invitamos a las empresas, escuelas, intendencias, sindicatos y ciudadanos a ser parte activa de esta campaña. Algunas acciones posibles:
Promover charlas o talleres sobre conducción responsable en el trabajo.
Difundir materiales gráficos o audiovisuales en redes sociales o espacios comunes.
Incentivar el uso responsable del celular y el cinturón de seguridad.
Revisar las políticas de seguridad vial en flotas corporativas o vehículos de trabajo.
Nuestra mirada
En Pardo Hernández Consultoría, creemos que la cultura de la seguridad vial debe ser un eje transversal en cualquier estrategia de sostenibilidad, responsabilidad social y gestión del riesgo. Por eso acompañamos a organizaciones que quieren ir más allá del cumplimiento normativo y generar un verdadero cambio cultural.
Te invitamos a conocer más sobre la campaña en:🔗 https://www.gub.uy/unidad-nacional-seguridad-vial/
Y si necesitás apoyo para llevar adelante actividades de concientización en tu organización, escribinos. Este mayo, seamos parte del cambio. Porque la movilidad humana requiere de nuestra responsabilidad humana.




Comentarios